CONTACTO

Puede encontrarnos en la dirección:

Milena Gobbo Psicología
Av. Presidente Carmona, 10 BIS - 1º A
28020 Madrid
España

Correo electrónico:

milena.gobbo@gmail.com

Teléfono:

91 012 76 71

Mapa, transporte público y más

Avenida del Presidente Carmona
Madrid, Comunidad de Madrid, 28020
España

910127671

Psicóloga, especialista en dolor crónico, enfermedades reumáticas y fibromialgia

images.jpg

Blog

Blog de Milena Gobbo, psicóloga especialista en dolor y enfermedades reumáticas.

Información, ideas y novedades relacionadas con el dolor crónico, con las enfermedades que lo producen (fibromialgia, artritis reumatoide, cáncer, espondiloartropatías, enfermedad inflamatoria intestinal, etc.) y con los estados emocionales que contribuyen a que se mantenga (depresión, ansiedad, estrés, etc.)

Dolor y artritis

Milena Gobbo

Un video interesante y razonablemente breve que explica muy bien los mecanismos del dolor en en las artritis.

http://www.univadis.es/e-learning/501/Comprender-el-dolor-causado-por-la-artritis-una-forma-de-mejorar-el-tratamiento?utm_source=newsletter+email&utm_medium=email&utm_campaign=medical+updates+-+weekly&utm_content=673131&utm_term=automated_weekly

Las enfermedades crónicas necesitan una atención integral de médicos y psicólogos

Milena Gobbo

La Sociedad Británica de Psicología (British Psychological Society), junto con el Real Colegio de Psiquiatras, el Real Colegio de Médicos Generales y el Colegio de Médicos de Reino Unido (Royal College of Psychiatrists, Royal College of General Practitioners y Royal College of Physicians) han firmado una Declaración Conjunta en la que defienden la plena integración de terapias psicológicas basadas en la evidencia para personas con enfermedades físicas crónicas y/o con síntomas físicos sin explicación médica en el sistema sanitario público.

Este documento, marca un camino a seguir acorde con la evidencia cada vez más fuerte que muestra la necesidad de atender a los pacientes con enfermedades crónicas de un modo integral, que tenga en consideración todos los aspectos psicosociales implicados en el desarrollo, evolución y pronóstico de estas enfermedades que se prolongan en el tiempo y no tienen tratamiento curativo.

La relevancia de la atención psicológica en la psoriasis

Milena Gobbo

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel y, ocasionalmente, de las articulaciones, que sigue un curso crónico, y que afecta alrededor de 180 millones de personas en el mundo. Las manifestaciones de la psoriasis, caracterizadas por manchas rojas en la piel, así como placas de escamas blanquecinas y descamación exagerada, hacen que los síntomas sean visibles, lo que puede afectar a la vida social y al bienestar psicológico de las personas afectadas, e incluso condicionar su situación laboral y su posibilidad de búsqueda de empleo.

Por esta razón, el NICE ha recordado, -coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Psoriasis, el pasado 29 de octubre- la importancia de que la evaluación de las personas con psoriasis contemple no sólo los aspectos de la salud física, sino también el impacto psicológico y social de la enfermedad, sobre todo, en los primeros años de su desarrollo.

Con el objetivo de ayudar a los profesionales sanitarios en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, el NICE ha elaborado la guía de práctica clínica de la psoriasis y unos estándares de calidad en la atención, donde se especifican los diferentes aspectos que los profesionales sanitarios deben tener en cuenta para una adecuada intervención con estos pacientes.

Ambas herramientas se pueden consultar en los siguientes enlaces:

Guía de práctica clínica sobre la psoriasis

Estándares de calidad del NICE en la atención a pacientes con psoriasis